pin4
pin4
BlogArticulosRevista

Guía para viajar con compañía

Guía para viajar con compañía

Guía para viajar con compañía, como todo principiante nos agarra la fiebre de lucir la moto y estar montando cuánto pasajero se nos ocurra.

Los familiares son los conejillos de indias,una cosa es andar solito, que llevar una responsabilidad a nuestras espaldas; por ello nunca andar con compañía se debe tomar a la ligera.

Guía para viajar con compañía

Muchas veces por inexperiencia no medimos los riesgos y dificultades de llevar la Moto con alguien atrás, vamos comentar algunos tips para compartir la Moto de forma más segura y responsable.

MIRA NUESTRO POST: https://www.motorevistacr.com/responsabilidades-del-copiloto-una-moto/

El responsable conductor debe tener suficiente experiencia para montar a alguien atrás y tomarse el tiempo de darle una inducción al pasajero, tenga conocimientos o no.

El pasajero que lleves en moto debe ir sentado detrás de ti, con los pies apoyados en los estribos.

Las ‘scooter’ permiten una posición erguida del acompañante, que viaja agarrando unas asas. En las motos deportivas no es así. El pasajero debe ir echado hacia delante, con sus manos apoyadas en el carenado.

En cualquiera de los dos casos es muy importante que el pasajero tenga su centro de gravedad situado en el centro de la moto. No debe moverse ni echar el cuerpo hacia los lados.

Recordemos: 

Entre más entrenado esté nuestro acompañante y más atención preste a nuestra forma de manejar y al entorno, más podremos disfrutar yendo seguros durante el viaje.

Se debe enseñar a el acompañante:

Subir por la izquierda y bajar por la izquierda también, a menos que haya una muy buena razón para variar la técnica y a no bajar las piernas cuando nos detenemos ni a estarse moviendo más de la cuenta.

Si no cuenta con seguro al día, pensémoslo antes de montar a nadie.

 A la hora de enfrentar un accidente, cualquier posible consecuencia legal, el pasajero podría volverse en nuestra contra y demandarnos por negligencia. 

Nada de tratar de impresionar a la persona que va atrás, ya que podría funcionar pero negativamente…y terminar mal. 

El acompañante no debe estarse asustando por nuestra culpa, así que lo mejor es manejar de forma más tranquila y conservadora cuando la vida de alguien más dependen de nosotros.

Así hay menos chance de que la persona atrás se esté tirando para el otro lado de la curva o nos esté halando o clavando las uñas en el hombro o moviéndose sin parar y desequilibrando la Moto.

Es una excelente idea tener algún sistema de comunicación no verbal

Como una o dos palmaditas en la espalda o la pierna o algo similar, para indicarse mutuamente algún detalle, como bajar o subir la velocidad, hacer una parada o señalar algún peligro. 

Si se cuenta con intercomunicadores es posible entonces aclarar más cosas y en menos tiempo,nunca debemos caer en la distracción de ir conversando más de la cuenta o atendiendo llamadas telefónicas.

×