La historia de la Yamaha XT.
La linea XT de Yamaha fueron motos de Enduro, muchas de ellas con orientación trail, (que eso significa el nombre, la X significa Cross y la T Significa Trail),y siempre fueron motos de 4 tiempos. Fueron producidas en una gran variedad de cilindradas: 125 cc, 200 cc, 225 cc, 250 cc, 350 cc, 400 cc, 500 cc, 550 cc, 600 cc y 660 cc.
Vamos de menor a mayor entonces…
Yamaha XT125 1982:
La antecesora directa de las XTZ125. Esta moto fue producida por primera vez en 1982. De esta versión no se encuentran casi aquí.
Yamaha XT125 de 1982. Esta moto fue producida con un motor de 4 tiempos SOHC de 2 válvulas,y su estructura era idéntica a la XT200 y la XT400, diferenciándose solo por el motor, con un diámetro de 57 mm, y carrera de 48,8 mm y caja de 6 velocidades,enfriado a aire. Con frenos a tambor adelante y atrás, la moto solo pesaba 98 Kg en seco. El modelo actual de la XT125 se fabrica en 3 versiones,para diferentes mercados: La XTZ125, de acá y Brasil, no necesita mucha descripción.
Yamaha XT200 1984:
La XT200 fue producida en una sola serie de 1982 a 1984. Prácticamente la estructura era la misma de la XT250 de primera serie pero con el tanque de nafta mas cuadrado.Una Enduro muy espartana ligera y sencilla.
Yamaha XT225 1985:
Esta moto se produjo en dos series, la primera serie (de 1985 a 1990 ), la segunda serie producida de 1993 a 2005 .
La segunda serie no tuvo muchos cambios, la línea era idéntica a la XT 250 tercera serie, y también tenia algo del modelo XT 600 cuarto serie, incluyendo la cubierta del disco delantero.
En los primeros años de la década de los ’90, la XT 225 fue un objeto de culto de aquellos que hacían sus primeros intentos sobre las dos ruedas. A partir de 1998 la fabricación paso a Brasil de donde nos llegaron la mayoría de las XT225.
Yamaha XT 250 1982:
Esta moto fue producida en tres series, la primera serie se extiende desde 1980 a 1985. Esta moto es muy sencilla en todo, desde la superestructura mecánica prácticamente inexistente, la moto consiste en un carenado muy espartano, un guardabarros trasero minimalista, un asiento grande, un tanque grande (pero no demasiado grande), un guardabarros delantero, con agujeros especiales en la parte trasera, que le permiten descargar la tierra, pero
sobre todo ayudar a evitar que el aire quede atrapado y reduzca la ventilación al motor…
Yamaha XT350 1985:
Esta moto fue producida a partir de 1985 a 2000.Siempre cambiante con el tiempo, esta versión es muy similar al modelo XT 250 segunda serie, con los mismos componentes,y similar chasis y superestructura.
Yamaha XT400 1982:
Esta motocicleta fue producida de 1982 a 1984 en una sola serie, muy simple es estéticamente, una fotocopia del modelo XT 550 cuyo único cambio y era la menor cilindrada, incluso compartían el carburador y la tapa de válvulas. El Block motor y el sistema de escape son idénticos.
Yamaha XT 500:
Con la aparición de la insólita Yamaha XT 500, surgió un nuevo concepto de moto, el Trail. A partir de ese momento, las motos no sólo serían de carretera o montaña, también estaban las Trail. Sin duda alguna, la BSA 500 Victor (uno de los últimos suspiros de la marca), sirvió de inspiración a los diseñadores de Yamaha. En sus primeros años enamoro a muchos motociclistas,hasta el punto de volverse un verdadera obsesión para muchos. Esto se debe a que gano varios Rallyes del Paris Dakar, convirtiéndose en una leyenda del Trail/enduro.
Yamaha XT550:
Presentada en Iwata el 20 de diciembre 1981, fue producida por un período muy corto, de 1982 a 1983 en una sola serie. De estética muy simple, la estructura es prácticamente idéntica al modelo XT 250 primera serie, al igual que su chasis, pero con un tanque un poco cuadrado, al igual que el modelo 200 XT y XT 400.
Yamaha XT600:
Esta moto fue producido en muchos años en diversas series y en muchas versiones. La primera serie , que va desde 1983 a 1987 , fue producido en dos modelos, uno normal y uno » Ténéré «. El patrón normal de la moto era estética y estructuralmente idéntico al modelo 250 XT primera y segunda serie con el mismo tipo de mecanismos, tales como el tambor de 150 mm de disco trasero y 267 mm delante, pero en el » Ténéré «la moto estaba preparada para competir en los desiertos del Dakar y había un tanque de 23 litros, el tambor trasero se convirtió en un disco de 180 mm se redujo al frente de 260 mm, como el aumento de potencia a 45 CV en lugar de 40 y sistema de enfriamiento mixto,aire/aceite.
Créditos: http://www.clubtwister.com.ar/